
Hace 4 años, un software logró fusionarse con otro y se re-bautizaron como LAST FM. En aquel tiempo, estaba terminando la secundaria y aún no disponía de una computadora, por ende, desconocí por mucho tiempo el programa que se jacta de haber revolucionado la música. Doy por sentado que algunos de los que leerán este escrito no tienen conocimiento alguno sobre Last Fm, ya que si todos están al tanto, este post quedará signado, en su totalidad, por mi descubrimiento tardío. ¿Qué es Last Fm? Es un programa que cumple diversas funciones. Quizás las más interesantes sean las siguientes:
Realiza estadísticas musicales de sus usuarios. O sea: Una vez que uno se vuelve miembro, Last Fm crea una base de datos con todos los temas que uno escucha en su reproductor a lo largo de los días. Un estudio bastante detallista sobre las canciones, grupos y estilos de música que oímos a diario. Todo este análisis con el fin de crear un “perfil”. Estoy muy seguro de que muchos podrán decir “¿Y de qué me sirve saber eso?”...Si bien ahora no reviso mi base de datos, al principio era simpático mirar los diferentes estudios (temas/artistas/canciones más escuchadas del mes/semana/año) y así, hacer una analogía con el estado anímico de esos períodos.
Este magnífico instrumento puede ser utilizado de dos formas. Buscando por artista, o por tag (estilo). Como dije antes, los estilos no son para nada rígidos y pueden contener diversas características. De esta forma, si uno quiere escuchar música japonesa, basta con poner en la búsqueda “japanese”, “J-Rock”, o “Japan”, y así la radio reproducirá temas taggeados con esas descripciones. Aclaración: No es una pesquisa con satisfacción garantizada. Es más, cuando llevé a cabo mi deseo de escuchar melodías japonesas, más del 70% de las canciones las pasaba de largo. Pero, eso poco importa, ya que no sólo el porcentaje restante es un hallazgo cultural muy gratificante (Hide, 坂本龍, Rei Harakami, Hammock), sino que la simple búsqueda por resonancias lejanas (música rusa, finlandesa, australiana, etc.…o por estilos: ambient, pop, shoegaze, etc.…) es un viaje que vale la pena hacer. Inclusive, con un poco de suerte, se puede leer breves y jugosas biografías de los artistas, a cargo de los componentes de Last Fm.